Cómo crear la paleta de colores perfecta para tu marca
La paleta de colores de tu marca forma parte del proceso de elaboración de tu branding. Ya sabemos lo importante que es crear un branding sólido y coherente con los valores y objetivos de tu empresa, por lo que la paleta de colores tiene que ser elegida con mucho mimo y con un objetivo que englobe todo el proceso de creación de tu marca.
Muchas veces erramos y nos centramos únicamente en la parte estética de este proceso; “a mí me gusta el azul, así que el color de mi marca será el azul” y aquí nos equivocamos. Los colores transmiten sensaciones y te van a representar a ti y a tu marca por lo que es importante que vayas más allá de tus propios gustos y te focalices en: “Qué quiero transmitir”.
A continuación te doy unos consejos muy sencillos:
1. Piensa en los valores de tu marca.
Durante el proceso de elaboración de tu branding, habrás tomado conciencia de los valores y objetivos en los que quieres enfocar tu negocio. Haz el ejercicio de relacionar cada concepto o grupo de conceptos a un color, te ayudará entender qué colores encajan contigo y tu marca.
2. Estudia la psicología de color.
Muy relacionado con el punto anterior, infórmate sobre qué emociones o sensaciones se vinculan con cada uno de ellos. Por ejemplo, los tonos azules o verdes, que son tonos fríos, se vinculan a la calma y a la tranquilidad; mientras que tonos como el naranja o el amarillo, que son cálidos, són más enérgicos y explosivos.
3. Estudia la competencia.
Como acabo de decir, hay unos colores muy marcados para según qué tipo de conceptos, por lo que es muy probable que otra marca dentro de tu competencia ya esté utilizando una paleta cromática parecida a la que tienes en mente. Sin alejarte de ser coherente, procura que tu branding sea distintivo y destaque entre los demás, que no sea fácilmente confundible con otro.
4. Utiliza moodboards.
Esta actividad es súper útil para materializar lo que tienes en mente y comprobar con mayor precisión si las piezas encajan o no. Utiliza herramientas como Pinterest o Canva para buscar imágenes y montar sencillos collages (imágenes relacionadas con tu negocio, imágenes donde los colores que destacan son aquellos que crees que son los ideales para tu marca…).
5. Utiliza generador de paletas.
Hay muchas webs que pueden ayudarte durante el proceso de elección de colores, como puede ser Color Adobe o Color Space.
6. Disfruta del proceso.
La elaboración del branding de tu marca es un momento crucial en el inicio de tu negocio, no tengas prisa por terminar y disfruta de cada paso.
¡Ayúdame a crecer! Comparte si te ha parecido interesante
¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Añadirías algún punto más? ¿Cuál es tu paleta de colores y por qué? ¡Te leo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas de blog relacionadas con este contenido: